Pestaña Revisar en Word.
La ficha de revisión nos permite
manejar las opciones más usuales relativas a compartir documentos. En la
siguiente imagen puedes ver su aspecto.
Revisión.
La revisión
ortográfica
consiste en comprobar que las palabras de nuestro texto
no son erróneas y la revisión gramatical trata de que las
frases no contengan errores gramaticales como por
ejemplo "Los libros son buenas"; donde no concuerdan el género del
sujeto y del adjetivo.
Las
Herramientas de referencia proporcionan acceso a los sinónimos, el diccionario
y la información de traducción. Para poder usar las Herramientas de referencia,
Office debe poder conectarse a Internet.
Word nos facilita el trabajo con la aplicación Sinónimos. Es tan sencilla de utilizar
como cliquear con el botón derecho del ratón la palabra de la cual queremos
encontrar un sinónimo y seleccionar el más adecuado o el que más nos agrade.
El
cuadro de diálogo Contar palabras
muestra el número de páginas, párrafos y líneas del documento, así como el
número de caracteres de que consta, incluidos o no los espacios en blanco.
Idioma.
En Word, el idioma
no se establece a un documento, sino al contenido, lo que permite que un mismo
documento tenga partes en diferentes idiomas.
Si te fijas en la
barra de estado Word muestra el idioma activo en esa parte del documento, puede
que se esté cambiando a otro del que seleccionaste originalmente, porque Word
este auto detectando el idioma mientras escribes.
Haz clic sobre la
barra de estado donde se muestra el idioma, o en la cinta de opciones en
Revisar/Idioma selecciona Establecer idioma de selección, y desmarca la opción
"Detectar el idioma automáticamente". Para cambiar el idioma de un
texto, selecciona el texto, y luego selecciona la opción anterior y selecciona
el idioma a asignar a ese texto.
Comentarios.
Los comentarios son una herramienta muy útil cuando
compartes un documento con varias personas, si no deseas realizar cambios sobre
el documento original pero quieres matizar o apostillar algún concepto, es muy
interesante insertar un comentario para que lo vean el resto de personas que
comparten el texto.
Los comentarios se adjuntan al
documento pero no se imprimen, a no ser que lo indiquemos expresamente a la
hora de lanzar la impresión.
Elimina el comentario
seleccionado o bien todos los comentarios del documento, desde la opción que
encontraremos desplegando el menú haciendo clic en la flecha triangular
inferior.
Comentario anterior. Nos
lleva al comentario que este antes del punto donde nos encontremos.
Comentario siguiente. Nos
lleva al siguiente comentario del punto donde nos encontremos.
Seguimiento.
La revisión de
cambios no se activará si no hacemos clic en el botón Control
de cambios que se encuentra en el grupo Seguimiento.
A partir de ese momento podrás resaltar texto, insertar comentarios y guardar
un histórico de los cambios realizados. El control de cambios sirve para que
Word almacene los cambios realizados por cada uno de los miembros de un equipo
de trabajo en un documento, como por ejemplo (inserciones, modificaciones de
formato o texto eliminado). Word le asigna un color diferente a cada miembro
del equipo que realice algún cambio, así se les puede identificar fácilmente.
Si
deseamos imprimir los comentarios podemos indicar dónde deben imprimirse.
En el
menú Control de cambios, podemos acceder a la opción Cambiar opciones de
seguimiento. Se abrirá un cuadro de diálogo y en la última sección donde pone
Globos existe la opción Orientación del papel donde podemos escoger entre las
distintas opciones que vemos en la imagen.
Automático.
Deja que Word oriente lo mejor posible los comentarios en el papel.
Conservar.
Deja el documento conforme está y lo imprime según lo vemos.
Forzar
horizontal. Fuerza a imprimir el documento en formato horizontal para que
quepan mejor los globos.
Además de
esto en el diálogo de Imprimir debemos tener la precaución de tener
seleccionada la opción Documento con marcas en la opción Imprimir.
En otras vistas, como Esquema o
Borrador el texto aparece resaltado pero para poder ver los comentarios
deberemos abrir el Panel de Revisión.

El mismo comentario visto desde
el panel de revisiones se vería como vemos en la siguiente imagen. Vemos que en el panel nos da algo más de
información por ejemplo en el centro nos muestra el nombre completo del autor y
a la derecha muestra la fecha y hora de introducción del comentario. Justo
debajo vemos el texto del comentario.
En el
documento podemos ocultar/mostrar los comentarios según nos interese.
Desplegando
el menú del botón Mostrar marcas de la pestaña Revisar podemos marcar o
desmarcar la opción que pone Comentarios. El hacerlos visibles u ocultarlos es
automático, si la opción está seleccionada los comentarios serán visibles de lo
contrario no se verán.
Botones
de la pestaña Revisar pertenecientes al control de cambios.
El primer cuadro despegable sirve para indicar como queremos ver el
documento.
Final:
Mostrar revisiones. Muestra el documento final con las marcas informando de los
cambios realizados.
Final.
Muestra el documento sin marcas, como quedaría si se aceptan los cambios.
Original:
Mostrar revisiones. Muestra el documento original y las marcas de los cambios
que se han realizado.
Original.
Muestra el documento original sin marcas.
Una buena
opción es trabajar en vista Final porque así evitamos que por cada cambio que
efectuemos aparezca un globo indicando el cambio efectuado, ya que puede
resultar bastante agobiante tener el documento cargado de globos.
Cambios.
Cuando un documento ha sido modificado por otro
componente de un equipo y ha activado el control de cambios, después otro
componente puede revisar el documento con las herramientas de navegación de
cambios y aceptar o rechazar los cambios efectuados.
Cambio anterior. Si estamos revisando los cambios realizados sobre el documento podemos
desplazarnos al anterior cambio.
Cambio siguiente. Si estamos revisando los cambios realizados sobre el documento podemos
desplazarnos al siguiente cambio.
Comparar.
Al trabajar en equipo bajo un mismo documento es
posible que el documento original sea modificado sin que antes se active la
propiedad de control de cambios. Esto quiere decir que en el documento se
guardarán los cambios efectuados pero no habrá ningún registro sobre los
cambios efectuados, por tanto no podremos revisar para aceptar o rechazar los
cambios, a no ser que tengamos una copia del documento original y lo podamos
comparar.
Proteger.
Nos permite mediante una contraseña,
proteger al documento para que no sea modificado por otros usuarios.
Entrada de lápiz.
Nos permite crear o editar
trazos de lápiz o marcador.
gran informacion
ResponderBorrarPura muerda
ResponderBorrarque te valga verga loco xd
Borrartu vieja
Borrarme sirvió muchísimo muchas gracias
ResponderBorrarqueee
ResponderBorrarFEO
ResponderBorrarpinche informacion culkera no sirve para una chingada p
ResponderBorrarcare vrg, me sirvio para un deber, pero para q entras si no lo utilizas
BorrarGracias ��
ResponderBorrar